S (Estrategia Social)
Desde una perspectiva interna, planteamos juntos una estrategia que tenga en cuenta el respeto a los Derechos Humanos y apueste por parámetros de igualdad y respeto a la diversidad e inclusión, situando a la persona como protagonista y actor principal de nuestras acciones empresariales, siendo un pilar fundamental para poder construir una organización sostenible.
Desde una perspectiva externa, te ayudamos a enfocar el compromiso social de tu organización por medio de planes de Responsabilidad Social Corporativa y acciones específicas, dirigidos a proyectar los valores y el compromiso con el entorno social en el que se desenvuelve la Compañía.
Nuestro equipo de expertos te ayudará en

- Diseño y elaboración del Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso.
- Generar una cultura preventiva a través del compromiso de la dirección y las personas de la empresa, transmitiendo tolerancia cero hacia la discriminación y las conductas de riesgo.
- Inclusión de la influencia de género en los contenidos para la información, formación y sensibilización, destinada a todas las personas que forman la empresa, incluyendo a la dirección, personal delegado de Prevención y representantes de los trabajadores y las trabajadoras.
- Seguimiento, evaluación y revisión del protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo.

- Consultoría y adaptación del Plan de Igualdad para las empresas que tengan obligación de disponer del mismo y para aquellas que aún no teniendo obligación de contar con un Plan de Igualdad deseen implantarlo en sus organizaciones como una medida de RSC.
- Asesoramiento personalizado para la implantación de medidas y planes de igualdad y auditorías salariales.
- Seguimiento, evaluación y revisión del Plan de Igualdad para analizar en que grado se está cumpliendo el mismo.
¿Qué puede aportar la incorporación de la igualdad?
- Consolidación de imagen responsable de la empresa.
- Aprovechamiento del talento y potencial de mujeres y hombres.
- Mejor posicionamiento y acceso a beneficios de la Administración y contratación pública.
- Contribuir al cumplimiento de los ODS.
- Cumplimiento de la ley y evitación de sanciones.

- Realizar un análisis comparativo de los salarios de mujeres y hombres.
- Identificar los orígenes de las diferencias salariales, si éstas existen.
- Plantear posibles acciones correctoras que puedan conducir a la igualdad salarial.
El Registro Retributivo incluye:
- Toda la plantilla, personal directivo y altos cargos
- Media aritmética y mediana de lo realmente percibido.
- Periodo de referencia: un año natural.
- RLT consultada con 10 días de preaviso.
- Informe íntegro a disposición de la RLT. El acceso al registro se facilitará a las personas trabajadoras a través de la citada representación, teniendo derecho aquellas a conocer el contenido íntegro del mismo.
- Si no hay RLT: Se muestra la brecha, no las medidas. La información que se facilitará se refiere a las diferencias porcentuales que existieran en las retribuciones promedias de hombres y mujeres.

El asesoramiento en materia de medidas sociales, así como en la elaboración e implantación de Políticas y procedimientos que materialicen dichas medidas sociales, como es el caso de la Política de Conciliación y la Política de Teletrabajo o “Full Remote”.
Todas las empresas son diferentes y tienen unas circunstancias y características individualizadas, por lo que es importante hacer un asesoramiento personalizado y establecer las medidas que mejor se adapten a cada una.

En Leasba te asesoramos en el proceso y realizamos de manera eficiente la implantación de una estrategia RSC de manera individualizada atendiendo a los objetivos de tu empresa, dimensión, estructura, ámbito geográfico y sector de actividad.
Este proceso se puede dividir en las siguientes fases conforme a una metodología PDCA (Plan-Do-Check-Act):
- Análisis del alcance e impacto de la RSC: se analiza la situación actual de la empresa y determina el alcance que la estrategia de RSC va a tener dentro de ésta.
- Elaboración de una estrategia RSC integral e integrada en la estrategia global de tu empresa: una vez analizada la situación de la empresa y determinado el alcance de la RSC, se lleva a cabo la elaboración de la estrategia que se va a seguir en materia de RSC mediante diferentes acciones vinculadas a ésta. Así mismo, se identifican los stakeholders, priorizando aquellos que precisen más atención según su impacto.
- Desarrollo del Plan de Actuación y su contenido: teniendo como guía la estrategia de RSC elaborada, se define un programa de actuación que incluye las medidas que se van a adoptar y las actividades que se van a desarrollar en cada una de las materias, los medios que se van a utilizar y la previsión de plazo para su desarrollo.
- Ejecución del Plan de Actuación y seguimiento: puesta en marcha de las medidas y actividades previstas en el Plan de Actuación, comunicación de las mismas a todas las partes interesadas y seguimiento continuo, así como evaluación periódica para comprobar su eficiencia y eficacia y proceder con los cambios que se consideren oportunos, en su caso.

- Compromiso de la dirección: Los directivos y responsables tienen que estar comprometidos con el cambio. Han de entender la utilidad y el funcionamiento de estos sistemas. De igual forma, se requiere que se adopten y se impliquen en la implantación de la ESG a todos los niveles de la organización para crecer bajo un manto legislativo que es cada vez más amplio.
- Formación a todos los niveles dentro de la organización en valores sociales, medioambientales y corporativos
- Compromiso de los empleados: es fundamental que se identifiquen con esta filosofía.

Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia, así como asegurarse de que no son cómplices en la vulneración de estos.
Desde una perspectiva interna, planteamos juntos una estrategia que tenga en cuenta el respeto a los Derechos Humanos y apueste por parámetros de igualdad y respeto a la diversidad e inclusión, situando a la persona como protagonista y actor principal de nuestras acciones empresariales, siendo un pilar fundamental para poder construir una organización sostenible.

Es prioritaria la formación a todos los niveles de la organización.

Divulgar entre los miembros de la empresa lo que hacemos, proporciona un sentido de pertenencia de la plantilla.

Desde una perspectiva externa, te ayudamos a enfocar el compromiso social de tu organización por medio de planes de Responsabilidad Social Corporativa y acciones específicas, dirigidos a proyectar los valores y el compromiso con el entorno social en el que se desenvuelve la Compañía.
Contar con un Protocolo contra el acoso laboral y un Plan de Igualdad en tu empresa supone mucho más que el cumplimiento con lo dispuesto en la ley, aporta beneficios como la mejora del clima laboral, condiciones equitativas para todos los trabajadores, mejora de la productividad, fidelización y retención del talento debido a la satisfacción con las condiciones de trabajo.
Testimonios
Partners
¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros y te responderemos lo antes posible.